MOSCATEL DE ALEJANDRÍA
Origen:
La variedad
proviene del norte de África y se cultiva en España desde la antigüedad. En la
actualidad está difundida por todo el mundo.
Uso:
Se trata de una
variedad de uva blanca que puede ser utilizada tanto para vinificación y
elaboración de moscateles, mistelas, blancos secos
y dulces espumosos como para uva de mesa.
Ampelografía:
La sumidad
tiene una disposición abierta, sin pigmentación y con una baja densidad de
pelos. Los pámpanos son de color verde
y sin estrías tanto en la cara dorsal como en la ventral. La hoja tiene
un tamaño medio y está compuesta por 5 lóbulos bien definidos
ligeramente superpuestos, con una disposición del seno peciolar en forma
de V cerrada y una profundidad media del seno foliar. Los dientes de las hojas
son agudos, largos y convexos a ambos lados. Los racimos son grandes, de baja
compacidad y de pedúnculo largo. La baya tiene un gran tamaño, de sección
circular y perfil elíptico, con piel consistente y gruesa de color
amarillo-verdoso.
Fenología:
El época del
desborre es media, mientras que su maduración es ligeramente tardía.
Aptitud agronómica:
La
planta es poco vigorosa y de porte erguido. Está adaptada a terrenos
pobres, especialmente en suelos calizos y/o silícicos, y es resistente a
la sequía. La poda más aceptada es la corta y en vaso, aunque con podas largas
también puede producir a costa de una perdida de los aromas. Tiene una tendencia
fisiológica al corrimiento. Es muy sensible al frío, al oídio, al mildiú, y a
los trips. Para una correcta maduración requiere de altas temperaturas tras el
enverado. Los rendimientos suelen ser bajos.
Potencial enológico:
A
partir de su mosto se elaboran mistelas, dulces espumosos y vinos blancos con
aromas potentes, elegantes y florales. Se puede emplear en cupajes con el fin de
aportar aromas. En cuanto a su uso como uva de mesa es muy apreciada por su
sabor, su pulpa firme y su delgada piel u hollejo, además de por su resistencia
al transporte.
Aspecto de la hoja adulta característica de Moscatel de Alejandría
Enlace a la página de la descripción de la variedad del Ministerio de Agricultura